Son varios los videos que se han difundido en redes sociales en que los manifestantes pintan murales, tumban estatuas y cambian los nombres de los lugares históricos de las ciudades, incluso los renombran. Medellín no ha sido la excepción y el Parque de los Deseos es ahora el parque de la resistencia.
Sin embargo, también son varias las expresiones de rechazo a esta avanzada simbólica impulsada por los y las jóvenes, pues al parecer, muchas personas no están de acuerdo con las consignas de este Paro Nacional y no lo manifiestan de manera pacífica.
Este domingo 23 de Mayo un grupo de personas llegó a borrar los murales, en camionetas de alta gama y con el acompañamiento de la policía que ayuda a controlar el tráfico en el lugar.
En medio de esta pugna simbólica también ha resaltado la participación de los grupos Anónymous quienes han revelado detalles que han sido relevantes en el paro nacional. En el caso de Medellín revelaron ayer que las camionetas en las que las personas que re pintan las paredes de blanco, intentando borrar la memoria colectiva del Paro pertenecen a Bancolombia.

Según las fotografías que se tomaron en los lugares y el número de Placa, este grupo identificó que por lo menos tres de estos vehículos son de propiedad de Bancolombia lo que abre muchas preguntas en torno a las razones por las cuales habría una política institucional en contra de las protestas.
La información publicada evidencia que las tres camionetas están asociadas a Bancolombia. La primera es de propiedad de la empresa del GEA, la segunda está asociada a Leasing Bancolombia y la tercera asignada a Jorge Villa, asociada como Gerente Regional Banca Hipotecaria de Bancolombia S.A.
Vale la pena recordar que Bancolombia es una de las empresas más representativas del Grupo Empresarial Antioqueño, huérfano de EPM después de que renunciaran a la Junta Directiva por la decisión de Daniel Quintero en torno a las empresas contratadas para la construcción de Hidroituango.