Hace más de un año que la voluntad política en Medellín demostró que la matrícula cero si es posible y que la educación es la herramienta más poderosa para transformar realidades de las juventudes.
Durante el Paro Nacional que inició el pasado 28 de abril, con manifestaciones ciudadanas en varias ciudades del país y en el que los protagonistas fueron jóvenes, que en su mayoría tuvieron la valentía y resistencia para entregar un mensaje al mundo desde el arte y la cultura para exigir que sus derechos constitucionales fueran respetados.
En medio de esta coyuntura, el pasado 11 de mayo el presidente de la República, Iván Duque Márquez anunció junto con la ministra de Educación, María Victoria Angulo, que se garantizará la matrícula cero para todos los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 de las universidades e institutos técnicos de carácter público en el país.
“con el Ministerio de Hacienda hemos hecho una reasignación de eficiencia presupuestal, para que se garantice, desde ya, que en este segundo semestre del año 2021 tendremos educación pública universitaria, técnica y tecnológica gratuita para los estratos 1, 2 y 3”
Iván Duque, 11 de Mayo
El presidente había anunciado que, la medida se aplicaría solamente para el segundo semestre de este año y que, se trabaja para que se convirtiera en política de estado a partir de 2022, pues los recursos saldrían de una reasignación presupuestal acordada con el Ministerio de Hacienda.
Comisión Sexta hundió el proyecto de Matrícula Cero
Sin embargo, este 15 de junio la Comisión Sexta del Senado hundió sin mayores argumentos el proyecto de ley que había sido presentado por los senadores Gustavo Bolívar, Antonio Sanguino y Wilson Arias que pretendía garantizar la Matrícula Cero para la educación en Colombia, con 5 votos en contra y 2 a favor.
Mientras en Colombia se sigue buscando que quienes nos legislan entiendan la importancia y la necesidad de aprobar el proyecto Matrícula Cero para brindas educación gratuita y de calidad, en Medellín hace un año es un hecho y cada día se visibiliza más la importancia de este tipo de políticas públicas pensadas en brindar oportunidades y calidad de vida a los jóvenes y su entorno.
Le sugerimos leer: Esposa de uribista Alfredo Ramos se fue contra Iván Duque