Casi desde el momento de su creación, los grupos en redes sociales que apoyan la revocatoria en Medellín, se han caracterizado por un lenguaje belicista, de extrema derecha y hasta de corte paramilitar.
El uso de este lenguaje ha estado asociado, con mayores argumentos a la autodenominada «gente de bien», sobre todo desde los episodios de civiles al lado de policías disparando armas de fuego contra los manifestantes en el Paro Nacional.
Son varias las evidencias que han sido reveladas por ciudadanos indignados que afirman que no se debería acudir a un conducto democrático mientras se promueven acciones que atentan contra esa misma democracia con amenazas de muerte y fuertes señalamientos.

Le puede interesar leer: Los Ramos: Corrupción y parapolítica impulsando la revocatoria en Medellín
Una de las muestras de la preocupación ciudadana que generan los mensajes difundidos a través de esos grupos, es que fue, por esa vía por donde se conoció la existencia de un nuevo grupo paramilitar conocido como Autodefensas Unidas de Medellín.
En ese momento, este grupo amenazó a todas las personas que se manifestaban en medio del Paro Nacional, incluso se difundió un video en el que se observaba a personas, patrullando las calles de uno de los municipios del Valle de Aburrá con armas en mano.
Durante el Paro Nacional también han abundado este tipo de mensajes, uno de ellos es una amenaza de muerte que es aplaudida en el grupo y en el que se asegura que una persona estaría bien para “adorno en campos de paz”.
Una alternativa democrática como la revocatoria no es coherente cuando convive con lenguaje y valores antidemocráticos
Una de las conclusiones que varios ciudadanos, consultados por este medio, han sacado es que la revocatoria no está convocando a ciudadanos preocupados por la ciudad, sino a personas de extrema derecha que están preocupados por sus propios intereses.
Esto también en línea con los intereses políticos que habría detrás de la revocatoria, pues ya suenan los vientos en torno a que algunos de los o las líderes de los grupos, estaría aspirando a ser parte del consejo de la ciudad o a otros cargos de elección popular en el próximo periodo, sin embargo, todo está por verse.
Lea también: El Agarrón entre los comités de la revocatoria