El Sendero las Orquídeas ubicado en la comuna 5, de la zona nororiental de Medellín, es una historia de reconciliación y de apropiación territorial que además de desterrar la violencia es una posibilidad de generación de empleo y condiciones de vida dignas para los vecinos del sector.
Este sendero turístico fue creado por las voluntades de personas que cumplieron sus penas en las cárceles, cursaron y aprobaron el curso de Turismo Comunitario para la paz, y decidieron desarrollar emprendimientos productivos para su sustento pero también pensando en el bienestar de sus vecinos y vecinas.
Este proyecto que cuenta con el apoyo de la Secretaría de la No violencia de Medellín, y ha logrado generar 25 empleos directos y 25 empleos indirectos con 39 personas que tomaron la decisión de hacer frente a la violencia con herramientas de no violencia.
Desde el pasado fin de semana el Sendero las Orquídeas, se convirtió en otro de los espacios qué espera potenciar el turismo en Medellín y asimismo garantizar el sustento de por lo menos 50 núcleos familiares.
Gracias al Sendero las Orquídeas la Comuna 5 completa 65 meses sin homicidios
Es de resaltar que, gracias a este tipo de acciones, esa zona de Medellín completa 65 meses sin homicidios, lo cual es un ejemplo de qué es posible cambiar las condiciones de violencia y ofrecer a los niños y jóvenes alternativas de vida en diferentes.
Le puede interesar: Lenguaje belicista y de extrema derecha se tomó los grupos de redes sociales de la revocatoria
Así lo afirma Héctor Fabio Zuleta, uno de los graduados en Turismo Comunitario para la Paz. Para él, este emprendimiento que ellos desarrollan es una garantía para que los jóvenes y niños del sector no cometan los mismos errores que ellos cometieron y tengan opciones libres de violencia.
«queremos que desde otras comunas y los demás corregimientos de Medellín, tomen esta experiencia como una iniciativa construcción de paz de no violencia y como punta de lanza para una Colombia futuro sostenible y en paz»
Carlos Augusto Henao
La iniciativa es apoyada y respaldada por la Fundación Ser Capaz, Corporación la cantera y Corporación Matecaña Hombres libres de la que hace parte Carlos Augusto Henao.
Lea también: Empresario de Solla estaría planificando obligar a los trabajadores a firmar la revocatoria