Estudiantes con discapacidad cognitiva y mental reciben formación integral para el trabajo. La discapacidad intelectual se incluye dentro de la categoría más general de trastornos del neurodesarrollo, un grupo de condiciones que se inician precozmente en el desarrollo.
Las personas que tienen esta condición, se les dificulta acceder a algún empleo. Por esta razón, la Alcaldía de Medellín brinda formación integral para el trabajo a 412 estudiantes con discapacidad cognitiva y mental.
A través de un programa liderado por la institución educativa oficial Maestro Guillermo Vélez Vélez, ubicada en la comuna 4- Aranjuez. El principal objetivo es capacitar en un conocimiento específico y permitir la inserción laboral de esta población.
Oferta
El programa tiene una oferta de servicios que cuenta con varios procesos. El primero se denomina prelaboral, el cual está enfocado en la orientación vocación; luego viene la línea laboral en la que los estudiantes deciden lo que desean estudiar e inician un curso.
A esto le sigue el de inclusión laboral, proceso que desarrolla formación titulada en niveles de auxiliar, operario o técnico, e incluye prácticas laborales o la creación de una unidad productiva.
Emprendimiento
También cuenta con un proceso de emprendimiento que permite gestar unidades productivas o fortalecer la que ya tienen, si ese es el caso, gracias a asesorías y semilleros. Hay una línea de acompañamiento a personas con compromiso mental que es exclusiva para quienes tienen diagnóstico mental psicosocial. A ellos, se les asesora en términos educativos y laborales.
La Administración Municipal cuenta con 83 programas de media técnica en las instituciones educativas oficiales de Medellín, siendo una oportunidad de formación para toda la población estudiantil en áreas específicas, donde los jóvenes pueden adquirir competencias que les abrirán las puertas al mercado laboral.