La más reciente encuesta, realizada a través de redes sociales en la que se preguntó a los a usuarios ¿a quién preferían revocar entre Daniel Quintero y Paola Holguín? la respuesta fue atronadora. 4593 personas aseguraron que preferían revocar a Paola Holguín, una de las congresistas del Centro Democrático más reconocidas en Antioquia.
Esta encuesta en la que participaron 4887 personas puede ayudarnos a entender la situación de Medellín y del departamento.
Una revocatoria política y no ciudadana
Un primer elemento tendría que ver directamente con el derecho ciudadano a la revocatoria. Por estos días, dos comités uribistas están impulsando el desarrollo de esta iniciativa ciudadana en contra del alcalde que derrotó a ese mismo sector político en uno de sus bastiones o cómo se diría en las negociaciones el “punto de honor” del uribismo.
Sin embargo ese proceso no ha cumplido con todos los requisitos legales, por ello se encuentra paralizado, y además de que no cuenta con un respaldo ciudadano predominante.
Aquí podríamos interpretar que hay otros elementos más importantes para los ciudadanos y sobre los cuales están más decididos que revocar a un alcalde qué ha cumplido sus promesas de campaña y que se caracteriza por ser uno de los más demócratas del país a diferencia de varios otros que han perdido un respaldo importante por sus decisiones frente al paro nacional.
- Le sugerimos leer: ¿Por qué el uribismo quiere revocar a Daniel Quintero?
El uribismo es el derrotado y va perdiendo la pelea para el 2022
El otro elemento es que Paola Olguín en Antioquia y en Medellín, no representa solamente a una persona, sino que representa a un partido político. Es decir, si la gente prefiere revocar a la senadora uribista. está expresando que aquello con lo que no está de acuerdo es con una clase política ligada a los agronegocios y al acaparamiento de tierras qué irrespeta la democracia por favorecer sus intereses.
En conclusión, lo que expresa esta encuesta, es que hay un descontento generalizado con todo aquello que representa el uribismo en la región, Un descontento que le gana la partida a los mensajes mediáticos alejados de la realidad en los que se afirma que el uribismo es muy querido en esa zona.
De continuar el panorama político tal como está, con una ciudadanía concientizada y politizada, el uribismo va a ser sepultado en las próximas elecciones. Al contrario, las iniciativas ciudadanas, diferentes, democráticas, serán las que abran los caminos para cambios reales en el país, y allí, Medellín será determinante.