Varias son las evidencias de que la ciudad está avanzando, que no se ha quedado estancada como muchos quieren hacer ver. También es evidente que aplicar los cambios es necesario para conseguir objetivos más altos que redundan en el bienestar y la calidad de vida de quienes habitan la ciudad.
Muchos y muchas quieren medir con otros parámetros, a veces ajenos, lo que implica que una ciudad sea mejor. Para la alcaldía de Daniel Quintero lo importante ha sido que la calidad de vida y la dignidad de los ciudadanos sea el parámetro con el cuál se evalúa en qué se avanza y en qué aspectos hay que mejorar.
Por ello les presentamos doce de los logros más representativos de la ciudad en la administración de Daniel Quintero
1000 camas UCI en tiempo record

Cuando comenzó la pandemia uno de los grandes problemas fue la capacidad del sistema hospitalario para atender, no solamente los pacientes ya existentes, que en algunas ocasiones ponían al límite al sistema.
Sin embargo, la tarea de la administración de Daniel Quintero, logró habilitar mil camas de Unidades de Cuidados Intensivos, las más demnadadas, en tan solo 6 meses, contando con el respaldo de la academia y la investigación locales, dadas las demoras en el plano nacional y la gestión que no fue suficiente por parte del gobierno nacional. La prioridad fue salvar vidas y así se hizo.
Matrícula Cero implementada en universidades públicas de la ciudad
En Medellín nadie se queda atrás y sabemos que para ello el camino es la educación. Por eso fuimos la primera ciudad en implementar Matrícula Cero en todas las universidades públicas de la ciudad.
A diferencia de otras zonas del territorio nacional, esta medida en Medellín ya es una realidad. Daniel Quintero logró superar los manejos administrativos que se debían resolver para que las personas que lo necesitaran pudieran acceder. Este ya es el segundo semestre con matrícula cero universal.
Acceso a tecnologías básicas para la población más vulnerable
Para garantizar mejor acceso a la educación, hemos entregado 3.000 computadores y 1.000 tabletas digitalizadoras a estudiantes. La meta del gobierno es que cada niño de Medellín tenga un computador, aquí nadie se quedará atrás.
En este punto es necesario reconocer que uno de los grandes problemas en la eduación es el acceso a la tecnología, con estas entregas y las puestas en marcha de los Valles del Software se ha logrado garantizar el acceso tecnológico a personas que antes no podían por sus escasos recursos económicos.
El metro de la 80 es una realidad

Lo que algunos creían perdido, lo hemos logrado. El metro de la 80 hoy es una realidad para Medellín más de 400.000 personas tendrán transporte digno, rápido y seguro.
El metro cable Picacho es una de las maravillas de la ciudad
Más oportunidades para todas las comunas. Hemos terminado y entregado el Metrocable Picacho que beneficia a más de 200.000 personas de 4 comunas, lo que implica el mejoramiento de la calidad de vida en términos de la reducción de sus tiempos de desplazamiento hacia sus lugares de trabajo.
Además, el metro en todas sus ramas y rutas es uno de los medios de transporte más seguros del país y también uno de los más queridos y protegidos por habitantes de la ciudad y por los mismos turistas que valoran el aporte del Metro a las vidas.
El avance de HidroItuango es del 84%

Hidroituango avanza y es una realidad. Después de muchos años llegamos al 84% de la obra, lo prometimos y lo estamos cumpliendo.
A diferencia de otros gobiernos, que no lograron avanzar en esta obra por los problemas sociales y económicos que ha enfrentado, el gobierno de Daniel Quintero le “puso el pecho” y logró avanzar hasta el punto de estar a pocos meses de la puesta en marcha de este proyecto de infraestructura de los más grandes del país.
EPM con utilidades ejemplares y democratizadas
Algunos pocos decían que EPM estaba en riesgo, pero gracias a sus utilidades de $3,7 billones, 19% más que en 2019, las transferencias a la ciudad ascendieron a $1,4 billones en el 2020. Eso significa, más inversión para nuestra Medellín futura.
El acceso a los servicios públicos, los subsidios para las familias que no podían pagar debido a la pandemia y otras inversiones sociales que se han logrado hacer gracias a una administración de lo público para beneficio público, están haciendo de EPM una de las más queridas y valoradas por los ciudadanos y por otras empresas que ven en ella un ejemplo de compromiso social y empresarial.
Medellín ECO-ciudad
El cambio climático es real, Medellín ha creado el Plan Acción Climática para enfrentar este fenómeno, una Eco-Ciudad es posible.
La creación y adecuación de parques, el resguardo para las áreas naturales y la poryección de ampliación de las zonas protegidas y arborizadas de la ciudad hacen que Medellín también sea un ejemplo de vida en común y con respeto con la naturaleza.
Ya está funcionando nuestra economía al 100%
En Medellín renació la primavera, fuimos la primera ciudad de Colombia en aperturar la economía, estamos comprometidos con sacar adelante a nuestros emprendedores.
Además, se tienen previstos grandes eventos en los que las medianas, pequeñas y grandes empresas podrán impulsar su recuperación y comenzar a superar los estragos económicos de una pandemia que ha afectado a propios y extraños.
Ediles como líderes sociales reconocidos por la ciudad

Medellín logró impulsar los honorarios para ediles y la entrega de computadores para su gestión. Una iniciativa que se implementó en la ciudad y que reconoce que el trabajo de los ediles y edilezas es un liderazgo comunitario que promueve la participación ciudadana y por tanto profundiza los valores democráticos hasta en los lugares más alejados del país.
Medellín, una de las mejores ciudades en el manejo de la Pandemia
Fuimos reconocidos como una de las ciudades que mejor manejó el Covid en América, gracias a Medellin Me Cuida atendimos el 100% de la población de Medellín.
A pesar de la sorpresa y con poca experiencia en el manejo de una contingencia de salud que podría desbordar a cualquier administración, Daniel Quintero logró posicionar como prioridad el cuidado de la vida y se lograron avances significativos que dieron lugar a este reconocimiento.
Tenemos secretaría de la No Violencia

En Medellín toda vida es sagrada, por ello desde la Secretaría de la No Violencia, protegimos la vida de los manifestantes y de la fuerza pública en cada manifestación.
Además de que debe ser riguroso con los protocolos de intervención de la Fuerza Pública también se deben realizar más trabajos encaminados a eliminar el flagelo de la violencia en nuestra ciudad. Tener una secretaría de la No violencia va más allá de la protesta social y genera posibilidades y respaldo institucional para avanzar en ese objetivo.
Le puede interesar leer: Medellín con la tasa más baja de homicidios
Estos logros se suman a lo informado por el Consejo Territorial de Planeación que, la semana pasada, dio un parte de avance del Plan de Gobierno Medellín del Futuro de un 94%, ubicándose, de nuevo, como uno de los planes de gobierno de las ciudades colombianas más avanzado a pesar de la pandemia y las restricciones que impuso.
Le sugerimos leer: Daniel Quintero ha cumplido en 94% su plan de gobierno