Para una movilidad segura en el transporte escolar de Medellín. El día de ayer, con el regreso a clases, la Alcaldía de Medellín intensifica las intervenciones pedagógicas y de control en las instituciones educativas.
El objetivo es velar por el cumplimiento de las normas y las buenas prácticas en el transporte escolar. Un equipo de la Secretaría de Movilidad, conformado por agentes de tránsito y personal social, retomó las visitas a colegios públicos y privados.
Inspecciones
En las inspecciones, se vigila el cumplimiento de aspectos obligatorios como: contar con un acompañante adulto que reciba y entregue los niños, portar un dispositivo de telecomunicación efectivo, no sobrepasar el cupo máximo del vehículo ni llevar personas de pie.
Además, de tener al día los documentos reglamentarios como la licencia de tránsito, la tarjeta de propiedad del automotor, el SOAT, la revisión técnico mecánica, la tarjeta de operación y el extracto del contrato.
Autorizados
También es fundamental tener presente que solo se puede prestar este servicio en vehículos autorizados para este fin por el Ministerio de Transporte, no se pueden sentar menores de diez años en las sillas delanteras.
El vehículo debe contar con cinturones de seguridad en cada asiento y la salida de emergencia debe estar en óptimas condiciones.
Multas
Otros de los aspectos que se deben tener en cuenta para una movilidad más segura son: conducir por debajo de 30 kilómetros por hora en zonas escolares, velar por un descenso seguro de los pasajeros y dejar a los estudiantes en la puerta de la institución.
Estacionar sólo en sitios autorizados, tener un botiquín de primeros auxilios y equipo de prevención vial, así como números de contacto de autoridades locales.
Las multas para el conductor de transporte escolar que no acate de manera debida las indicaciones establecidas en el Código Nacional de Tránsito oscilan entre $447.548 y $1.342.644.