Una nueva serie de descalificaciones y señalamientos se han dado este lunes entre los comités de la Revocatoria. En una esquina está el llamado “Pacto por Medellín” y en la otra esquina la señora Yesenia Bedoya del comité “Medellín te pertenece”
El nuevo encontrón se da por la actuación del abogado Julio González del Pacto por Medellín, quien apeló la decisión del juzgado 33 después de que los comités estaban esperando retomar el proceso de recolección de firmas.
En la apelación asegura que el tutelante no debió ser favorecido por el juzgado de primera instancia y pide anular la tutela y por lo tanto todas las decisiones que, en consecuencia se han surtido.
Por supuesto las reacciones del otro comité no se hicieron esperar, una de las primeras personas en pronunciarse en contra del otro comité fue Yesenia Bedoya, quien aseguró que la acción del abogado es un “completo despropósito”
Muchas cosas se han dicho sobre esta pelea entre los comités de la revocatoria. Una de las hipótesis que se maneja es que el llamado “Pacto por Medellín” tendría intereses escondidos detrás de la revocatoria y que obedecerían a negocios escondidos detrás de las donaciones, por lo que hay una demanda interpuesta en el CNE y que estaría pro definirse.
Lo que no se conoce es si el comité de Bedoya está también detrás de esa denuncia. Además se han presentado encontrones públicos por este mismo tema de los recursos. Según el esposo de Bedoya, el Pacto quiere quedarse con los recursos que llegan para tal propósito y por ello descalifican lo actuado por “Medellín te pertence”
Del mismo modo en sentido contrario, el Pacto amenazó a Bedoya pues según ellos, para no despertar más peleas tenían que hacerse pasito pues también tienen otro tipo de información que afectaría a los intereses de ese otro grupo.
Lo cierto es que, al final, por todas las acciones y contra-acciones de unos contra otros, muchos ciudadanos ya estarían cayendo en cuenta de que los intereses no están en “recuperar Medellín” como ellos dicen, sino que pretenden más bien impulsar campañas electorales dado que el uribismo tiene la mirada puesta en el proceso electoral del 2022.
Le puede interesar: Escándalo de acoso sexual en las toldas del Centro Democrático en Antioquia