Dos de los atacantes a ultranza de Daniel Quintero y que aseguran defender los intereses de los ciudadanos de Medellín, están vinculados al escándalo de los Panamá Papers y por ende, hacen todo lo contrario de lo que dicen querer para la ciudad. Se trata de Alfredo Ramos y Federico Gutiérrez.
Estos dos políticos, entre otros uribistas, hablan de reformas tributarias en Colombia y defienden las iniciativas que el Centro Democrático, a través de Iván Duque, plantean para gravar a los colombianos, mientras ellos y ellas esconden sus dineros en paraísos fiscales
Así perjudican al país quienes tienen empresas en paraísos fiscales como los Panama Papers
Los Panamá Papers han sido uno de los caminos que han elegido los grandes ricos del país para evadir impuestos. Es decir, las personas con grandes capitales prefieren sacar su dinero del país para evitar pagar los impuestos y con ello evitar que la ciudadanía tenga mejores calidades de vida, dado que el dinero de los impuestos debe reinvertirse en educación, salud, vivienda y otros para la gente que más los necesita.
En conclusión, migrar sumas de dinero a este tipo de paraísos fiscales, incluso, tener la intención de hacerlo, ya que muchos de los implicados lo negaron, quiere decir que por lo menos, están dispuestos a cometer el delito de evasión de impuestos que sería castigado con cárcel si la justicia operara como debe ser. Así pues, no es de ufanarse ser intermediario de posibles delincuentes como lo hace la señora Gloria Patricia Jaramillo conocida en redes como Tyche.
Le puede interesar: Quién está detrás de los trols uribistas que apoyan la revocatoria en Medellín
Así funciona el negocio de los paraísos fiscales
Hace unos años, el país supo de la vinculación de empresas y personas de Colombia con los llamados “Panamá Papers”, la más grande investigación periodística que, develo la lista de negocios por fuera de su lugar de residencia, de políticos, empresarios, deportistas y celebridades internacionales. Aunque, su constitución es legal, venían siendo utilizadas desde hacía décadas paraevadir impuestos, esconder bienes, y en el peor de los casos, lavar u ocultar dinero proveniente del crimen organizado.
El negocio funcionaba así: el estudio panameño ofrecía a los interesados los servicios de creación y apertura de sociedades en la jurisdicción elegida por el cliente. Por un valor anual adicional ofrecían, además, poner a un administrador y directivos panameños que figurarían en los papeles. Así se dificultaba saber quiénes eran los verdaderos dueños del capital. A nombre de estas sociedades de papel -sin actividad real, oficina o empleados- se podía luego abrir una cuenta bancaria en algún otro país y mover dinero, comprar propiedades y/o bienes en cualquier destino del mundo.
La investigación, que se entregó en dos partes, pudo establecer que algunos políticos colombianos hacían parte de este sistema, en el que dejaban de tributar al país que dicen amar, respetar y defender, pero que, a la hora de tributar y generar ingresos para el país, prefieren paraísos fiscales.
Estos son algunos de los Uribistas que están en la selecta lista para evadir impuestos
Tomás y Jerónimo Uribe: los mismos que se hicieron multimillonarios vendiendo manillas, también manejaban dinero en paraísos fiscales. Según lo que se conoció, estaban conectados con Asia America Investment Corporation, vinculada desde 2008, con jurisdicción en las Islas Vírgenes Británicas.
Alfredo Ramos Maya: El concejal de Medellín y exsenador del Centro Democrático fue vinculado a Kirtland Holding Inc., empresa activa con jurisdicción en Panamá y dirección en Medellín.
Alberto Carrasquilla: el polémico ex ministro de Hacienda y uno de los responsables del reciente estallido social, también aparece en los Panamá Papers. Carrasquilla, aparecía desde 2011 como accionista con un 33 por ciento de la sociedad panameña Navemby Invesments Group INC. Esta empresa según los documentos revelados fue creada através de Konfigura Capital LTDA, registrada en Colombia.
Federico Gutiérrez: su vínculo, de acuerdo con el registro mercantil vigente, Ángel Total Solutions SAS, compañía usada por Federico Gutiérrez -antes de ser alcalde- para vender consultorías de seguridad, pertenece totalmente a Laddern Group S.A, sociedad panameña que de acuerdo con archivos de ese país también ha tenido dirección en las Islas Vírgenes Británicas.
Lea también: La poderosa cuantía de gastos en imagen de Federico Gutiérrez