La uribista representante a la Cámara Margarita Restrepo se ha pronunciado en varias ocasiones a favor de la revocatoria de Daniel Quintero y conserva una línea de uribistas que pretenden mostrar su dolor por lo que ellos y ellas llaman la corrupción y la mala gestión de Daniel Quintero, pero que olvidan sus propios líos, muchos de los cuales los desautorizan para hablar de lo público como un bien común.
El caso de Restrepo ha resonado a nivel nacional, pues, en este momento usa su curul en la Cámara para denigrar de Daniel Quintero, pero ella habría sido elegida de manera ilegal, ya que tres de sus colaboradores y líderes del Centro Democrático fueron imputados y condenados por los delitos de estafa agravada y corrupción al sufragante.
Los tres personajes en mención son Alejandro Cuartas, Elizabeth Jaramillo y Daniela Vélez, tres reconocidos activistas del Centro Democrático que actuaron contra la ley al ofrecer pagos como viajes, dispositivos electrónicos y dinero a cambio de votos por Restrepo. En su momento Cuartas aceptó los delitos cometidos ante los jueces.
Corrupción al sufragante, estafa agravada los delitos que pesan sobre la curul de Margarita Restrepo
Además, también hubo una grave acusación por la presunta participación de alias “Popeye” uno de los sicarios de Pablo Escobar, como uno de los instigadores a los delitos electorales pues participó en la misma campaña en 2018. Pero eso no era todo, varias personas también denunciaron que les ofrecían productos a bajos precios por los cuales, sin pensarlo dos veces, decidían pagar.
A Cuartas, Vélez, Jaramillo y Restrepo les habrían consignado 430 viajes a San Andrés, 211 tabletas a 30 mil pesos, 25 paseos a Panamá a 350 mil pesos por personas, 41 subsidios de vivienda de un millón 635 mil pesos y 40 televisores a 350 mil pesos. En total se recogieron 147 millones 715 mil pesos, dinero por el que nadie respondió.
Por estos hechos Alejandro Cuartas fue enviado a la cárcel y Daniela Vélez y Elizabeth Jaramillo fueron condenados y están pagando su condena en prisión domiciliaria. Sin embargo aún hay preguntas sin resolver que tienen que ver con la motivación que tenían para cometer esos delitos y la participación de Restrepo en los mismos.
Para varios políticos, no es real que unos coordinadores de campaña ofrezcan dádivas a cambio de votos de su propio dinero y sin que en ello medie una orden o indicación de quien fue la beneficiada con esos votos ilegales y de la estafa en contra de las personas que confiaron en ella y su equipo de trabajo.
Varios usuarios de redes sociales han asegurado que habla muy mal del proceso y de los líderes de la revocatoria, que quienes la convocan o la respaldan a capa y espada sean reconocidos por afectar los derechos de otros o, incluso, promuevan la comisión de delitos en otros escenarios, como en el caso de Restrepo.
Le puede interesar leer: Los Ramos, Corrupción y parapolítica tras la revocatoria