Mientras el gobierno de Medellín sigue impulsando campañas, acciones y políticas incluyentes con los diversos grupos poblacionales de la ciudad, quienes respaldan la revocatoria, por el contrario, siguen generando exclusión, estigmatización y ondeando las banderas de la homofobia.
Es así como en Colombiamoda iniciativas como «Moda al Barrio» han llegado también a los barrios y las comunas de la ciudad, con la idea de acercar eventos a grandes cantidades de población que estaban muy lejanos y que observaban como otra ciudad se tomaba su territorio y se mostraba al mundo.
Otra de las manifestaciones de la Medellín incluyente en Colombiamoda y Colombiatex fue una serie de publicaciones de la sección de redes sociales de Telemedellín, que se llama «Medellín, aquí te ves» en el que el canal público de la ciudad le da la oportunidad a personas que asisten al evento para que muestren sus diseños o sus creaciones.
Esta pasarela improvisada se convirtió en el blanco de fuertes prácticas homofóbicas a través de las redes sociales por parte de personas uribistas que apoyan la revocatoria contra el alcalde de Medellín
Con expresiones como «perratiaron» estas personas pretendieron ofender al canal local de televisión pero también a los ciudadanos que allí aparecieron. Sin embargo han sido más las expresiones de respaldo y el agradecimiento por mostrar las otras caras de la ciudad.
Dichas publicaciones generaron fuerte indignación en varios sectores de la ciudadanía que aseguran que la homofobia y la discriminación por razones de género es una práctica anacrónica que no volverá a tener cabida en Medellín o en Colombia.
Este tipo de episodios ya se han repetido con fervientes uribistas. Uno de los más recordados es Luis Emilio Arboleda quien apuñaló en varias ocasiones la bandera LGBTI y es reconocido por las constantes fotografías con Álvaro Uribe.
Con estos antecedentes queda confirmado que quienes quieren «recuperar» a Medellín son personas en las que predominan personalidades excluyentes que sienten que la inclusión de las mayorías amenaza su estilo de vida o sus convicciones, lo cual es pretender el predominio de los valores antidemocráticos.
Le puede interesar leer: Investigación: ¿Qué es IFM?