Son varias las noticias falsas que la campaña de Federico Gutiérrez, que se han puesto en evidencia en los últimos días, y que tienen que ver con su administración de Medellín hasta 2019. Según Gutiérrez, la ciudad mejoró en seguridad, construcción de vivienda y sistemas de transporte, pero las cifras y los hechos lo desmienten.
En 2016 Gutiérrez Zuluaga prometió “una ciudad segura y legal, equitativa y sostenible”, sin embargo a 2019, cuando terminó su administración, varias de las metas fueron incumplidas a pesar de que su campaña las daba por cumplidas.
Le puede interesar: Los millonarios gastos en Publicidad de Federico Gutiérrez
No se redujo la tasa de homicidios en la administración de «Fico»
La primera fake news tiene que ver con los «logros» en materia de seguridad en cuanto al supuesto cumplimiento de reducir «“significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad” como lo sugiere la ONU en los ODS.
De acuerdo con el informe del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia, los homicidios se acercaron en 2010 a los 23 por cada 100.000 muy por debajo de la meta que se había planteado y muy por debajo de las cifras presentadas por el propio Gutiérrez
Sobre este tema se señala que dentro de los principales problemas estuvo la ausencia de la alcaldía en los territorios para respaldar a los ciudadanos en la búsqueda de justicia y lucha contra la impunidad lo cual aportó en el aumento del homicidio.
Incluso se asegura que una política de mano dura también endurece a los criminales y plantea una lucha frontal contra el Estado y contra la ciudadanía, generando invisible aumento de los crímenes y un distanciamiento entre la alcaldía y los habitantes de la ciudad.
En vivienda la meta era de 19.000 y solamente se construyeron 2.057
Otro de los temas fue la construcción de viviendas para la superación del déficit de 48,000 viviendas que tenía Medellín el 2016. Gutiérrez prometió la construcción de 19,000 viviendas, 5000 de ellas en la comuna 10.
Sin embargo, para finales de 2019 sólo se había alcanzado la construcción de 2.057 viviendas nuevas es decir 17000 por debajo de la meta que se había planteado para su administración. Además, ninguna de ellas fue construida en la comuna 10.
Adicionalmente, tampoco se logró la transformación del centro a pesar de que la oficina de comunicaciones presentó una serie de resultados evidentemente retocados para favorecer la imagen del alcalde al cierre de su gestión.
No hubo tranvía de la 80 y solamente se dejó planificado un sistema de buses eléctrico
Otra de las fake news o metas incumplidas fue la promesa de iniciar el tranvía de la 80. “iniciar construcción de una primera fase en el norte de la ciudad, donde permite integrar gran parte de la oferta de educación superior al sistema integrado de transporte público” rezaba el Plan de Desarrollo.
A la fecha es evidente que esta meta fue incumplida y además lo que gestionó Federico Gutiérrez, que aún no está en funcionamiento, fue la adquisición de 64 buses eléctricos, lo cual es muy diferente de un tranvía por la 80.
Lea también: Federico Gutiérrez, la mentira hecha publicidad