Desde hace algunos meses se viene viendo muy activo al concejal por el Centro Democrático del ala de los Paolos, Simón Molina, quien ha estado desde sus redes con una faceta en la que quiere mostrar una ciudad en ruinas, pues desde que recibió la orden de hacer una afrenta contra la administración municipal se ha convertido en un incapaz de reconocer lo bueno, rayando con lo tóxico.
El concejal, que se vio bastante callado en la administración pasada en la que se sucedieron irregularidades de alto calibre como la captura del secretario de seguridad por presuntamente negociar con bandas al margen de la ley o cuando las cifras de inseguridad, a pesar del show mediático de Federico Gutiérrez, eran alarmantes.
Sin embargo, para ese momento el nepotismo le mantenía el criterio muy diferente al concejal y no se le vio en el papel de redes intentando conquistar likes a cambio de incendiar todo a su paso, desinformar y crear ruido. El concejal se ha querido convertir en uno de esos icónicos personajes de los caza pichurrias buscando “el hueco más grande de Medellín”, como sí el tema de la malla vial fuera un hecho repentino, pero claro que en la administración pasada le callaron con burocracia.
Pero como no estar en esa posición si también su mayor necesidad es posicionar a Federico Gutiérrez ante la opinión pública en la campaña para la presidencia, parece haciendo cuentas burocráticas a futuro. Pero aún peor, en su juego político se está desdibujando como un actor importante para Medellín que pueda contribuir a la ciudad y que esté en concordancia con las necesidades de la gente y no de unos pocos. A ese paso puede convertirse en un YouTuber igual que el exalcalde y no desangrar el erario público con una curul que no utiliza por la ciudadanía.
La intención de Simón Molina es repetir la dosis de las presidenciales pasadas: crear miedo para venderse como la solución, y en eso se empeñan él y el grupo de los Paolos al cual pertenece, crean un imaginario de ciudad que le sirva a sus necesidades de aspiraciones presidenciales.
Lea también: Federico Gutiérrez, la mentira hecha publicidad