Desde hace varios días se viene viendo que la oposición en Medellín ha utilizado el tema de la presencia de otras marcas además de la Fábrica de Licores de Antioquia -FLA- en la Feria de las Flores para, como acostumbran, crear ruido alrededor del tema y desinformar.
Sin embargo, como por variar, están equivocados respecto al tema y están politizando un acuerdo que viene desde 2016, firmado por las Gobernaciones de Antioquia y Caldas, el cual permitió que se abrieran fronteras y ambas industrias vendieran sus productos de forma libre en los territorios, después de años de estar bloqueado. A partir de ello, el Aguardiente Antioqueño empezó a entrar sin restricciones a todo el Eje Cafetero, mientras que el Ron Viejo de Caldas se consigue legalmente en cualquier licorera autorizada de Antioquia.
Ese acuerdo permite además, que ambas licoreras puedan hacer convenios, patrocinios, participar de eventos en los departamentos en igualdad de condiciones y eso, incluye las ferias representativas de las ciudades. A este tipo de intercambios y aperturas lo llaman libre mercado.
«Politizan todo (…) todo el mundo está en campaña»
Al respecto, el periodista Nacho Mejía, en el programa de Despierta Antioquia del viernes 6 de agosto enfatizó que, “la FLA tiene todos los mismos contratos de todos los años, lo que pasa es que como hay ley de frontera de licores estas empresas también tienen el derecho a patrocinar y ofrecer servicios, y los contrataron para alguno de los eventos, pero entonces ahí mismo politizan todo, porque hay revocatoria y todo mundo está en campaña”.
La oposición en Medellín cada día se desvirtúa más y muestra que hasta desconocen los acuerdos que se han realizado en el pasado cuándo no eran tan críticos. Además, ellos que en términos de mercados y económicos son tan liberales, están defendiendo restringir la competencia, cuándo las empresas son quienes deben ser competitivos y sobresalir.