La última encuesta de Invamer, revelada este fin de semana da cuenta de la crisis al interior del uribismo que se expresa en la baja cantidad de personas que tendrían la intención de votar por los candidatos uribistas.
Este encuesta, que da como ganador a Gustavo Petro en todos los escenarios, revela también que en Antioquia, los candidatos y candidatas del Centro Democrático están perdiendo adeptos. Cifras desalentadoras como las de Sergio Fajardo, Federico Gutiérrez, el mismo Oscar Iván Zuluaga, Enrique Peñalosa, no superan la intención de voto por encima del 10%.

En las aspiraciones presidenciales se esperaría que Fajardo o Gutiérrez en Antioquia y el Eje Cafetero tuviesen más apoyo que en cualquier otra región, sin embargo el panorama es muy diferente pues en la mayoría de los casos no alcanzan al 10% y en el caso concreto de Sergio Fajardo, pierde estrepitosamente frente a Gustavo Petro.
Los Paolos, el sector del uribismo menos favorecido por la encuesta de Invamer
Otro de los aspectos relevantes, es la situación al interior del uribismo en caso de que los candidatos fueran todos de esa tendencia. En este item , la mayoría de los ciudadanos no confía en las personas de ese partido que, supuestamente, tienen un respaldo mayor entre los sectores políticos más destacados y activos en Medellín y en Antioquia.

Se trata de los llamados Paolos, grupo del cual hacen parte el Concejal Simón Molina. El panorama para ese grupo político no podía ser más desalentador de cara a las elecciones de 2022 pues además de que Holguín ocupa el último lugar, a ella y Cabal, Valencia y a Nieto Loaiza les gana el voto en blanco.
Si bien es cierto que faltan más de 7 meses para la contienda, al parecer, comparando los resultados de la encuesta de abril a la de Agosto, la intención de voto y la imagen favorable en lugar de mejorar con las estrategias utilizadas por este grupo «Los Paolos» van de capa caída y no repuntan.
Esta situación, demuestra que Antioquia y el Eje Cafetero ya no está controlado por el uribismo y por el contrario, propuestas diferentes se siguen abriendo paso entre la población que parece ya estar cansada de gobiernos que se han aliado de manera histórica con empresarios y que han buscado el bien privado por encima del bien de la gran mayoría de los ciudadanos.
Le puede interesar leer: Inédito y ejemplar: Diálogo entre Alcaldía, EPM y Ríos Vivos abre las puertas de una nueva política