El Concejal Alfredo Ramos propuso una persecución para «Individualizar» a los tuiteros y tuiteras que apoyaron la tendencia #RamosMentiroso luego de una serie de trinos en los que el cabildante quedó en ridículo con sus seguidores por emitir una información falsa que fue desmentida por la Secretaría de Educación y por las mismas empresas – UNE – señaladas en el hilo.
Después de que fue evidente la mentira emitida por ramos, muchas fueron las reacciones de las personas en las redes sociales señalando a Ramos como un cabildante de oposición que siempre emite noticias falsas con tal de desacreditar a la Alcaldía de Daniel Quintero. Uno de los principales reclamos de los usuarios de las redes eran señalando que existe una manera de operar por parte del uribismo, es decir, señalar con mentiras, para generar estigmatización.
Sin embargo, aunque lo que se esperaba era un disculpa o una retractación pública por parte de Ramos ante la información mentirosa que había difundido sucedió todo lo contrario. El Concejal Ramos propuso la «Individualización» de quienes usaran la tendencia #RamosMentiroso, lo que se entiende como como una amenaza de judicialización y persecución directa.
Lea también: Concejal Alfredo Ramos del control político al ridículo
Vale la pena recordar que por este tipo de acusaciones sin fundamento y la solicitud de criminalización o judicialización por parte de quienes respaldan la revocatoria en Medellín y sectores uribistas, se han podido identificar varios delitos, denuncias que ya están en poder de la Fiscalía para que se investigue a los responsables.
Por le momento, la reacción de las personas en las redes sociales ha dejado en evidencia que con mentiras y falsas acusaciones, el uribismo está allanando el camino de la derrota en las próximas elecciones, dado que muchos ciudadanos están rechazando este tipo de prácticas y además han identificado que lo que están defendiendo es su sed de poder lo que les ha generado importantes ingresos económicos, personales y familiares, muy en contravía de la defensa de lo público para la ciudadanía.
Lea también: UNE, Crónica de la privatización por Sergio Fajardo