Medellín celebró la vida con la Feria de las Flores. Esta tradición, primer gran evento presencial en la ciudad, dejó una derrama económica de 30 millones de dólares.
Con una inversión de $1.335 millones para los silleteros y la llegada a Medellín de 27.400 turistas, 17.000 de ellos extranjeros, cerró la Feria de las Flores 2021.
La fiesta más importante de los antioqueños que regresó a la presencialidad para celebrar la vida y la cultura ancestral silletera.
Extranjeros
El mandatario local destacó que seis de cada 10 turistas que arribaron a la ciudad fueron extranjeros.
A su vez, las terminales de transporte reportaron 18.167 pasajeros y 2.028 vehículos por día, lo que se traduce en la llegada a la ciudad de 200.000 pasajeros y más de 22 vehículos.
Hoteles
Además, resaltó cifras como la ocupación hotelera que llegó a un 70 %, es decir que superó la expectativa del 65 % planteada previo al evento, y el sector de entretenimiento nocturno reportó un 30 % más de ingresos.
Esta edición de la Feria reunió a más de 3.300 artistas, contó con 28 escenarios en los que se generaron 1.205 empleos directos y 4.500 indirectos.
Silleteros
La ciudad invirtió $11.600 millones en el talento, la reactivación económica, la tradición silletera, la generación de empleo y dinamización social de la ciudad. El 55 % de este rubro ($6.380 millones) fue destinado a la reactivación artística y cultural.
El domingo 22 de agosto el tradicional Desfile de Silleteros, que se realizó en el estadio Atanasio Girardot, tuvo una asistencia de 14.980 ciudadanos que disfrutaron y homenajearon a los 510 silleteros que desfilaron sin falta.
Seguridad
Gracias a la articulación interinstitucional de los organismos de seguridad y la Alcaldía de Medellín, durante la Feria la ciudad también vivió un mejoramiento en los índices de seguridad con cuatro días no consecutivos sin homicidios.
Mejorando en un 50 % las cifras de años anteriores, y la reducción del 70% en lesiones personales, 52% en hurto a personas, el 75% en hurto a residencias, 78 % en hurto a comercio, 69% en hurto de automotores y 70% en hurto de motocicletas.
Ganadores
Luis Felipe Londoño Londoño, de la vereda El Placer, fue reconocido como ganador absoluto por su Silleta Artística, inspirada en una chiva con un mensaje “Que nuestros caminos sean la fuerza, la fe y el amor”.
El triunfo fue alcanzado luego de varios intentos. “El sueño personal era quedar ganador absoluto, que se me había escapado por muy poco: en 2004 tuve el segundo puesto, en 2010 también, en 2011, 2012, 2013 y 2014 tuve el tercer puesto.