Antioquia pone en marcha la Unidad de Alertas Tempranas, articulada con el Programa Aéreo Social, cuyo objetivo será priorizar a la población afrodescendiente e indígena.
La unidad busca fortalecer los procesos municipales para el mejoramiento de la seguridad alimentaria de las poblaciones más vulnerables y en riesgo de malnutrición, de grupos étnicos.
Estrategia
Con esta estrategia, la administración UNIDOS, mediante la Secretaría de Inclusión Social y Familia, busca que oportunamente se identifiquen los casos de niños y niñas antioqueños.
Entre los 0 y 5 años de edad con desnutrición aguda, y mujeres gestantes y madres lactantes con bajo peso, con el fin de brindarles todo el apoyo institucional departamental y municipal para su atención,
Nutrición
La Unidad de Alertas Tempranas, además de contar con un área nutricional, también brindará apoyo psicosocial en temáticas que faciliten la adopción de prácticas para el mejoramiento del estado nutriciona.
Además, empoderará a las familias y a los líderes sociales para que apoyen esta labor de identificación de los casos de malnutrición y favorezcan el fortalecimiento de los factores protectores en torno a la seguridad alimentaria.
Prevención
Para detectar oportunamente los casos y prevenir la malnutrición, los líderes sociales serán capacitados en tres módulos: los signos y síntomas de la desnutrición aguda y toma del perímetro braquial, la activación de rutas.
De acuerdo con la gerente de Seguridad Alimentaria y Nutricional -MANÁ-, “la unidad girará en torno a cuatro acciones: brigadas de detección y atención, seguimiento, activación de rutas y canales de atención, y capacitación comunitaria”.
Soporte
Esta estrategia contará con el soporte del Programa Aéreo Social de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, con la cual se trabajará articuladamente para priorizar a la población afrodescendiente e indígena.
Ubicada en sitios de difícil acceso geográfico, y con evidente vulnerabilidad social, alimentaria y nutricional.