Esta semana el exalcalde de Medellín, Federico Gutiérrez inscribió su precandidatura para dar inició a la recolección de firmas por todo el país, lo que ha generado varias reacciones alrededor del tema, especialmente en la ciudad que gobernó.
Es de público conocimiento la cercanía del ex mandatario con algunos de los más fieles alfiles uribistas y las políticas que trató de imponer en Medellín dónde, por ejemplo, no permitió a Gustavo Petro hacer un evento, cuándo fue candidato presidencial.
Recientemente, en redes sociales se desató una controversia de cuenta de un mensaje de texto enviado por el candidato, en el que le decía a los receptores que, “no permita que Colombia sea sometida por una dictadura socialista” y que votará por él para evitar la pobreza.

En Colombia, los datos son protegidos según la ley 1581 de 2012 o Régimen General de Protección de Datos Personales, aplicable al tratamiento de información personal contenida en cualquier base de datos realizado por personas naturales o jurídicas de naturaleza pública o privada. Quiere decir, que para el precandidato enviar esos mensajes debe contar con la aprobación del uso de datos personales del destinatario, cosa que no es así.
Sin embargo, lo más llamativo es el tono y tipo de mensaje que envió y muestra de entrada lo que será su campaña y que por más que venda una independencia y se vaya por firmas claramente Federico Gutiérrez debe seguir un libreto y es el plan B de un proyecto político en decadencia.
Lea también: Fico no conoce el país y el país no lo conoce a él