Antioquia será sede de la feria vede BioExpo 2021. la novena versión de la Feria más importante de negocios verdes en Latinoamérica se realizará en Medellín.
La capital de Antioquia fue la ciudad elegida para realizar la novena versión de BioExpo, organizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Gobernación de Antioquia.
Lanzamiento
El lanzamiento oficial de la feria se realizó este jueves en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, con la presencia del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible y del gobernador (e) de Antioquia.
La Feria tendrá lugar entre el 18 y el 20 de noviembre próximos.
Agenda verde
Durante el lanzamiento de la Feria, el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, expresó que “esta ha sido una semana de intensa agenda verde, promoviendo las acciones que estableció llevar a cabo el gobernador Aníbal Gaviria.
Reactivación
Por su parte, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, dijo que “desde el Gobierno Nacional creemos firmemente que la reactivación económica del país debe ser sostenible.
Es el espacio donde los colombianos podrán conocer que sí es posible tener un negocio que sea amigable con el medio ambiente, disfrutar de diferentes bienes y servicios y, además, participar de una agenda de alto nivel”.
Nueva versión
Con esta nueva versión de la Feria BioExpo, se espera contribuir a la economía de la región. Medellín, como sede oficial, fue elegida bajo la temática y propósito del fortalecimiento del crecimiento verde.
Negocios especializados en bioeconomía, economía circular, agrosistemas sostenibles, turismo de naturaleza, entre otros, serán los protagonistas de la novena versión de la feria más importante de negocios verdes en Latinoamérica que por primera vez tendrá una metodología mixta, presencial y virtual.
Reverdecer
En febrero de 2020, el gobernador Aníbal Gaviria Correa declaró la Emergencia Climática en el departamento, una decisión política sin precedentes en el país y una apuesta por el cuidado del planeta.
Para avanzar en este propósito, la Gobernación de Antioquia está implementando 100 acciones para mitigar los impactos negativos generados por esta problemática global.
Convenios
Es importante agregar que desde 2020, la Gobernación de Antioquia, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, EPM, Corantioquia y RIA, vienen ejecutando un convenio con el mismo propósito.
Ambos convenios hacen parte del Proyecto de Recuperación de Suelos Degradados, iniciativa que busca reverdecer el Bajo Cauca con la siembra de 11 millones de árboles.
Recuperación
Y la recuperación de 10.000 hectáreas de áreas degradadas en predios ubicados en los seis municipios de la subregión: El Bagre, Cáceres, Zaragoza, Taraza, Nechí y Caucasia.
Con el convenio entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Gobernación de Antioquia se intervendrán 900 hectáreas y se sembrarán 1’025.000 árboles.
Gestión
Este es un paso determinante dentro de la gestión del Gobierno Nacional para la siembra de 180 millones de árboles a 2022 en el país y la estrategia Antioquia Reverdece.
Al respecto, el gobernador Luis Fernando Suárez dijo que “estamos haciendo realidad el sueño de Aníbal Gaviria de recuperar las zonas devastadas en el Bajo Cauca por la minería y otras acciones.
Vinculación
Por su parte, el jefe de la cartera ambiental, Carlos Eduardo Correa, agradeció a todo el gabinete departamental por su estrecha vinculación con su ministerio y haber hecho realidad la firma de este convenio.