Líderes de Medellín inician proceso de formación. Se trata de habitantes de las comunas Doce de Octubre, Laureles-Estadio y San Sebastián de Palmitas.
Se espera que sean multiplicadores de las buenas prácticas ambientales a 8.400 personas en sus diferentes grupos y comunidades.
Replicar
Con el propósito de que repliquen las buenas prácticas ambientales en sus barrios y sectores, 84 líderes de Doce de Octubre, Laureles-Estadio y San Sebastián de Palmitas..
Este hace parte del componente educativo de las iniciativas dentro del programa de Presupuesto Participativo, cuya implementación está a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente.
Propósito
“La educación es muy importante en nuestro propósito, por eso esperamos que las personas que se inscribieron y pasaron el proceso de selección aprovechen este diplomado.
Y sean multiplicadores de las buenas prácticas ambientales y en lo que siempre está enfocado la Secretaría de Medio Ambiente ”, afirmó la secretaria de Medio Ambiente.
Convocatoria
La convocatoria, que estuvo abierta hasta el 30 de agosto, se desarrolló en los grupos organizados, sitios estratégicos y en los medios de información de las comunas.
Actividades
“Esperamos que este proceso de formación, representado en este diplomado, nos permita desarrollar una serie de actividades educativas que promuevan el empoderamiento de las comunidades.
En pro de fortalecer sus capacidades para la protección y para la reflexión en torno a los problemas ambientales”, indicó el decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, Wilson Bolívar Buriticá.
Territorios
84 habitantes de los territorios priorizados iniciaron esta diplomatura de formación de dinamizadores ambientales, con la que se pretende lograr que redunde en la formación integral.
Y en la transformación del ciudadano, para que sus decisiones sean cada vez más responsables, solidarias, participativas y asertivas al habitar los espacios.
Encuentros
Esta diplomatura comprende 90 horas con encuentros presenciales y clases virtuales a lo largo de dos meses. Cada uno de los graduados tendrá, durante 90 días.
Encuentros con las comunidades de sus barrios y sectores como multiplicadores del mensaje. Se espera que 8.400 personas participen en esas sensibilizaciones..