El análisis que se presenta del primer semestre de 2021, registró las cifras de homicidios en las principales ciudades del país, Medellín es una ciudad que ha venido disminuyendo su violencia en todas sus formas, y, según los números, está por debajo de las ciudades principales con respecto al año 2019;
Esta comparación se hace debido a que el año 2020 fue atípico por las cuarentenas decretadas por el gobierno nacional a causa de la pandemia del covid 19 y la poca interacción entre personas. Además, el Instituto Nacional de Medicina Legal dice que estas cifras van de la mano con la reactivación económica del país en diferentes sectores.

La paulatina reapertura tras las cuarentenas, que implica que la gente vuelva a la calle, hace que el aumento delictivo sea mayor, sin embargo, el análisis que hace Medellín cómo vamos, registra una disminución considerable con respecto al mismo periodo en 2019. Por tal razón, Medellín continúa ubicada en el tercer puesto entre las ciudades principales con menos homicidios o muertes violentas, y en general la reducción de otro tipo de delitos también se redujo en 2021.
Si bien para 2019 Medellín registraba una cantidad de 579 homicidios, para 2021 la cantidad de muertes violentas sigue a la baja y ha disminuido de manera drástica, puesto que la ciudad pasó a 197 en lo que va corrido del año 2021, lo que demuestra una reducción de 303 muertes violentas, que equivale a un 61% con respecto a 2019.
Bogotá tuvo un significativo aumento de violencia
La evaluación para el primer semestre del año en Bogotá, evidencia que cerró con un aumento del 12.4% en materia de homicidios. Según las autoridades, entre el 1 de enero y el 30 de junio se presentaron 554 homicidios, 68 más que en todo el año 2019
Estas cifras convierten al primer semestre del 2021 en uno de los más violentos para la capital del país.

Cali no ha podido reducir su índice de violencia
Por su parte Cali aumentó en materia de homicidios, según las autoridades, entre el 1 de enero y el 30 de junio se presentaron 751 homicidios, aunque la cifra que se muestra es aparentemente baja con respecto al año 2019, los números son muy altos y solo mencionan el primer semestre, lo que convierte a la capital vallecaucana, en la ciudad más violenta del país .

Medellín retoma el orden y la justicia desde la ley
El respeto por el otro, el diálogo para la resolución de conflictos son el reflejo del relacionamiento sano de las personas en sociedad. De acuerdo con el marco teórico construido para la Política Pública de Seguridad y Convivencia 2015-2025 de Medellín, los resultados que han sido continuos, van de la mano de la transformación social promovida por la administración municipal.
En comparación con el país que tuvo un incremento del 27 por ciento en el incremento de los homicidios, Medellín tiene 20 puntos menos en este indicador, lo que evidencia que las políticas de seguridad implementadas por la Alcaldía de Daniel Quintero, están surtiendo efectos positivos para los paisas que van en la misma línea de siempre cuidar la vida.
Lea también: Crece el desespero uribista porque la revocatoria incumplió los plazos