A pesar de las diversas «jugaditas» representadas en trabas, demoras y otras dilaciones injustificadas para que el proceso contra los Ramos no avance en la Corte Suprema, la decisión del tribunal es contundente y podría generar una condena en contra de una de las familias mas cuestionadas de Antioquia, al lado de la familia Guerra y otros clanes ligados al uribismo.
Con ponencia del Magistrado Gerson Chaverra, se negó el impedimento presentado por el también Magistrado Ariel Torres en el proceso contra el Ex gobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos. Torres había presentado la solicitud basada en los ataques de Luis Alfredo Ramos. Según Torres no quería que se tejiera un manto de ilegitimidad sobre la decisión que adopte el alto tribunal.
Sin embargo, quedó establecido que dichos ataques por parte del político uribista Luis Alfredo Ramos no tienen sustento suficiente para invalidar la ponencia que deberá ser presentada antes de Marzo de 2022, pues el proceso prescribe para esa fecha, dado que la acusación data de 2012.
Luis Alfredo Ramos, según versiones de los paramilitares “Tuso Sierra” y Fredy Rendón Herrera “El Alemán” se habría reunido con ellos en varias ocasiones, lo que configura el delito de concierto para delinquir por el que se podría establecer una condena de entre 6 y 12 años de prisión.
Lea también: Los ramos, corrupción y parapolítica impulsando la revocatoria
Contraloría y Corte Suprema le siguen dando la razón a Quintero en cuanto a quienes apoyan la revocatoria
Esta reactivación del proceso se da en medio de los múltiples ataques de la familia Ramos contra el Alcalde de Medellín Daniel Quintero, quien exige que Ramos también pague por el desfalco de Hidroituango la cifra que asciende a 4.3 billones de pesos y por la cual la Contraloría General condenó como responsable fiscal a Ramos y a Fajardo.
Esta decisión de la Corte Suprema le da la razón a Quintero en el sentido de que los ataques provienen de un sector de ultra derecha uribista que se vio apartado de los negocios que podían hacer a través de la Alcaldía o la gobernación. Además queda claro que los índices en materia de seguridad han mejorado sin la necesidad de alianzas con paramilitares como en el caso de los Ramos.
Esta decisión de la Corte Suprema pone en entredicho a la clase política que apoya la revocatoria y que está vinculada con diversos delitos tanto en el plano fiscal como en el plano penal. Llama la atención que muchos de los que atacan al Alcalde no tienen las calidades morales ni la ética para seguir diciendo que su objetivo mayor es defender a Medellín y trabajar por el bien de sus ciudadanos.
Lea también: Enfilan ataques contra Quintero porque Antioquia y Medellín son claves en elecciones del 2022