Mucho se ha hablado sobre las fuentes de financiación que utiliza la revocatoria, especialmente luego de las suspicacias que levantó una carta que se filtro entre los mismos grupos y que cuestionaba el manejo del dinero. Las irregularidades y contradicciones siguen.
En un audio que llego a este medio de comunicación, de una conversación que un ciudadano sostuvo con una trabajadora de la recolección de firmas se desmiente lo que han dicho insistentemente los promotores e incluso deja en evidencia la gran mentira dicha en un medio nacional cuándo les preguntaron por la financiación.
Líderes de la revocatoria no quieren revelar quienes los financian
En una entrevista que realizaron el 30 de agosto a los promotores de las revocatorias de las tres ciudades principales de Colombia, Andrés Rodríguez, el vocero de Medellín al preguntarle sobre la financiación y logística para la recolección de firmas dijo que lo están haciendo “a través de UN VOLUNTARIADO, más de 200 personas, que tenemos en este momento AYUDANDO”.
Sin embargo, en el audio que llegó a nuestro medio, claramente la señora dice que están “trabajando porque tienen un compromiso con sus familias”, es decir que los promotores han optado por aprovecharse de las necesidades de las personas como se había visto antes en un mensaje publicado en redes sociales.
De nuevo, se les cae la careta y recae sobre ellos el manto de la duda respecto a sus actuaciones, ¿qué necesidad tienen de decir que la gente que hay en las calles es un voluntariado cuándo no es así? Al menos deberían advertir a la gente con la que trabajan las mentiras que van a salir a decir en medios nacionales, pero más importante aún deberían explicar y aclarar el tema de la financiación.
Lea también: Los costos de la revocatoria no justifican sus fines