Entre los estímulos están la exención del impuesto predial y compensaciones por construcción en altura. Medellín incentiva el cuidado del patrimonio arquitectónico.
Los propietarios de 403 Bienes de Interés Cultural (BIC), 30 de orden nacional y 373 de orden municipal, pueden gozar de estímulos, como la exención de impuesto predial por parte del Municipio de Medellín, en los términos establecidos por el Acuerdo 066 de 2017, y las compensaciones por construcción en altura.
Compensación
La compensación por construcción en altura es la que reciben los propietarios de inmuebles en zonas de conservación, que no pueden construir edificios de más de cinco pisos.
“Hemos dispuesto una serie de incentivos para que los propietarios de estos inmuebles tengan la posibilidad de darles mantenimiento, como la exención del predial y una nueva implementación del Plan de Ordenamiento Territorial.
Que es la transferencia de derechos de construcción en zonas que no tengan restricción para construir en altura”, informó el director del Departamento Administrativo de Planeación, Sergio López Muñoz.
Bienes
Gran parte de los Bienes de Interés Cultural de Medellín se ubican en el barrio Prado, que cuenta con Plan Especial de Manejo Patrimonial (PEMP) para garantizar su conservación.
Allí está la Casa Miranda, una vivienda diseñada por el arquitecto belga Agustín Goovaerts, con 580 metros construidos y casi 100 años de historia.
Lista
Medellín cuenta con una rica lista de Bienes de Interés Cultural (BIC), entre ellos se destacan los de tipo arquitectónico: 30 de orden nacional y 373 de orden municipal.
Convenios
En los últimos años se han firmado unos 90 convenios de exención de impuesto predial para BIC. La exención se hace por solicitud del interesado, por períodos de cuatro años.
El proceso inicia en el Departamento Administrativo de Planeación (DAP), con la presentación de una PQRS, mediante cualquiera de los canales habilitados por la Alcaldía de Medellín.
Posteriormente, la Secretaría de Hacienda, también por petición del propietario, revisa y determina la viabilidad de otorgar el beneficio.
Cuidar y proteger
Cuidar y proteger el patrimonio contribuye a la cohesión social, estimula la apropiación del territorio y permite conocer lo que se ha hecho antes y hacia dónde se puede encaminar el futuro.
“El patrimonio nos permite plantearnos y mirarnos a lo largo del tiempo: pasado, presente y futuro”, concluyó la arquitecta Castaño Sierra.