La Alcaldía de Medellín promueve esta actividad para que las sobrevivientes de este cáncer fortalezcan su espíritu. Sobrevivientes del cáncer de mama realizarán feria de emprendimiento.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Alcaldía de Medellín ha implementado diferentes acciones para la concientización y prevención.
Emprendimiento
Una de ellas es la primera Feria del Emprendimiento para mujeres sobrevivientes de esta enfermedad, que se realizará este viernes, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., en el Parque de las Luces.
«Esta es una gran oportunidad para apoyar a las familias de estas valientes mujeres, reactivar su economía y recordarles que están vivas, que son productivas”, expresó la gerente del Centro, Mónica Pabón.
Participantes
Una de las participantes es Martha Cecilia Mejía, diagnosticada en 2016 y quien eligió superar su enfermedad con el apoyo familiar, el trabajo de los médicos y su fe.
En 2019, viajó a México para mostrar su agradecimiento espiritual, consiguió nuevos amigos y aprendió a cocinar lo que ahora le da forma a su proyecto de vida.
El Chingón
En plena pandemia, Martha creó la salsa de guacamole “El Chingón”, un pequeño emprendimiento que desarrolla al lado de su hija.
Con mucho trabajo ha expandido su negocio con presencia en los espacios de ciudad que se abren para los comerciantes. Será una de las 14 participantes de la primera Feria del Emprendimiento para Mujeres Sobrevivientes del Cáncer de Mama.
Economía
Con este evento, la Administración Municipal, por medio de la Gerencia del Centro, conecta los productos con los compradores que diariamente recorren el centro comercial, a cielo abierto.
Más grande del país: el sector de Guayaquil. La iniciativa fortalece la economía de estas mujeres y promueve su capacidad productiva y creativa.
Opinión
“Es muy importante participar en estos espacios, porque mientras sigamos en diagnóstico, lo tomamos como una forma terapéutica y es una actividad que nos hace sentir muy útiles.
Vivas y productivas, para seguir esforzándonos por recuperarnos cada vez más”, agregó Martha Cecilia Mejía.
Feria
En la feria, los transeúntes, visitantes y compradores encontrarán camisetas, bisutería, huevos campesinos, pollos de engorde, decoración para festividades y picnic y regalos personalizados.
Una oferta comercial con la que las emprendedoras le dicen a la ciudad que están vivas y que tienen mucho que ofrecer en favor de la transformación que hoy se desarrolla en el Centro ConSentido.