Muy pocas veces se habla de cómo llegaron empresas como Integral o Conconcreto a EPM y por qué a pesar de los hechos relacionados con Hidroituango hay un grupo de personas que guarda silencio y defiende su “honra”. Pues bien, basta con decir que, a través de Federico Restrepo y Juan Felipe Gaviria, fichas de Fajardo, estas empresas salieron de la quiebra.
Empecemos por hablar de Conconcreto, una empresa que en 2002 se acogió a la Ley 550, que en palabras castizas es ley de quiebras, en ese entonces ellos habían estado realizando varios proyectos en el orden local y nacional.

En el 2004, cuándo llega Fajardo a la Alcaldía de Medellín, se les aparece la virgen, pues uno de sus primeros movimientos fue nombrar a Juan Felipe Gaviria miembro de las Juntas Directivas de Conconcreto e Integral. Recordemos que, fue Gaviria quien estableció el modelo de ciudad Universidad-Empresa-Estado, que sí bien fue próspero (especialmente para las empresas del GEA) también ha sido muy excluyente.
Con Gaviria en la gerencia de la empresa más importante de la ciudad, Conconcreto pudo levantar cabeza y le adjudicó Porce III aún estando en reestructuración económica, un total exabrupto de los dueños de la ética y la moral pública. Además, Juan Felipe Gaviria fue el promotor para la construcción de Hidroituango en donde obviamente las empresas de las que hacía parte tendrían participación.
Continuemos con Integral y como la gestión de Federico Restrepo la salvó de la quiebra. Es importante mencionar aquí que Restrepo trabajó durante 23 años en dicha empresa. En el 2005, la firma Integral también se declaró en quiebra y se acogió a la misma ley 550 de intervención económica y estableció compromisos con acreedores hasta 2017. Sin embargo, gracias a la gestión del peón de Fajardo, la empresa logró recuperarse rápidamente para 2008.
Su senda de triunfos inició con la designación de Fajardo a Federico Restrepo como director de Planeación de Medellín y miembro invitado de la Junta Directiva de EPM en 2004, cuándo Juan Felipe Gaviria era gerente y quien venía de las juntas de Integral y Conconcreto. Es decir, ganaban con cara y sello.
Pero la mayor cosecha de Integral a través de Restrepo, fue cuando el alcalde Alonso Salazar, continuidad de Fajardo, lo nombró como gerente de EPM, y desde su cargo logró adjudicarles más de 20 cuantiosos contratos con el municipio, el Metro y por supuesto EPM.
Entre ellos, llama la atención que Integral fue la firma encargada de los diseños, interventoría y asesoría para la construcción de la Hidroeléctrica Bonyic de EPM en Panamá, que costó seis veces lo presupuestado.

Esas mismas firmas hoy están vinculadas al proceso de Hidroituango, después de enriquecerse por años de los negocios que sacaban a través de EPM y las adiciones millonarias. Conconcreto e Integral están vinculadas al fallo de la Contraloría y han desatado una campaña mediática para mostrarse como víctimas de un proceso, cuándo claramente ese es su modus operandi y se les acabó el tape tape.
Lea también: La democracia no me gusta: Yesenia Bedoya