
En Medellín se fortalecerá el seguimiento a casos de mujeres en alto riesgo de feminicidio. Durante la tercera sesión del Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres en 2021, el alcalde Daniel Quintero Calle invitó a las entidades competentes y corresponsables en la prevención de feminicidios a fortalecer el seguimiento y verificación de casos de mujeres en alto riesgo.
«Medellín es una ciudad que ha vivido unas violencias profundas. Yo quiero creer y todos los días trabajo convencido de que estamos pasando la página de la violencia. Esa Medellín de los 80 y 90, en general tan dramática, es una historia del pasado. Siempre hay que recordar, hay que preguntarnos qué nos llevó a ser tan violentos, cuáles fueron esas variables que nos llevaron allí, cómo no repetimos ese camino y no terminamos en picos de violencia. Hoy Medellín tiene algunas de las cifras más bajas en términos de homicidios en el país», expresó Quintero.
En Medellín se fortalecerá el seguimiento a casos de mujeres en alto riesgo de feminicidio
Según los informes realizados por la Comisión Primera del Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres, entre enero y octubre de 2020 se registraron 30 homicidios de mujeres, de los cuales 21 (70 %) fueron clasificados como presuntos feminicidios. Este año han ocurrido 29, de los cuales 22 (76 %) se tienen como presuntos feminicidios.
Así mismo, el primer mandatario de Medellín solicitó que entidades como Fiscalía, Policía y Comisarías de Familia identifiquen el riesgo de las mujeres víctimas de violencia, con un instrumento validado y estandarizado, que permita entregar evidencias de dichos procesos de valoración.
Bajo el eslogan ¡En Medellín las queremos siempre vivas!, la programación, en el marco del 25N, va hasta el 28 de noviembre en Parques del Río. Allí, desde las 8:00 a. m., en articulación con la Secretaría de Cultura Ciudadana, se realizarán talleres, conversatorios, sensibilizaciones, conciertos y tendrá lugar la intervención artística de los pictogramas que estuvieron por diversos espacios públicos de la ciudad como parte del experimento social ‘Mujeres por la ciudad’.
La Administración Municipal recuerda los cuatro mecanismos para atender las violencias contra las mujeres: Línea 123 Agencia Mujer para casos de emergencia, la atención psicojurídica, los hogares de acogida para mujeres en riesgo de feminicidio y la defensa técnica.