La trayectoria de la revocatoria ha tenido un sinfín de escándalos y dudosas procedencias. Una revocatoria usada solo como plataforma política de algunos, sin cuentas claras sobre su financiación y con un escándalo de firmas falsas sistemáticas.
El alcalde Daniel Quintero denunció hoy que se ha encontrado un proceso sistemático de falsificación de firmas en el proceso de la revocatoria. Mediante derecho de petición, el mandatario le pidió a la Registraduría una “copia de los formularios de recolección de firmas que fueron radicados por el comité promotor”.
Como se había denunciado en otras ocasiones, la recolección de firmas de la revocatoria se tiende sobre un manto de dudas. Recordemos que la supuesta verificación de firmas de la revocatoria estuvo liderada por Juan David Valderrama, el quemado primo del candidato profesor Sergio Fajardo Valderrama. Al parecer, el también está involucrado en este escándalo de falsificación de firmas.
Ya hay antecedentes de falsificación de firmas
Al mismo tiempo, es importante hacer memoria de los escándalos que tiene el abogado Hollman Ibañez, vinculado a la revocatoria. Ibañez fue corrido del cargo de director de Gestión Electoral que ocupaba desde el 2009, por un escándalo con firmas dentro de la Registraduría. El entonces Presidente de la República, Juan Manuel Santos, denunció que a dos candidatos que se inscribieron por firmas la alcaldía de Cali, les habrían ofrecido dinero para ganar las elecciones. Se denunció que se “les habían pedido dinero para arreglar un problema con sus firmas y que pudieran inscribirse e incluso ganar los comicios de octubre”.
Hollman Ibañez, culpado por esto, llegó a la revocatoria a principio de año de la mano de Yesenia Bedoya, quien ahora es candidata al senado usando la revocatoria como plataforma política. Ahora, otro escándalo de firmas aparece, justo en compañía de Hollman Ibañez. ¿Coincidencia?
Lea también: Medellín gana el premio al mejor Plan de Desarrollo