Por dos años consecutivos, las cifras de violencia de Medellín han disminuido drásticamente, tanto que se ha posicionado como una de las ciudades menos violentas en las últimas cuatro décadas. Ello a pesar de que el uribismo promotor de la revocatoria asegura que todo en Medellín está empeorando y se empeñan en mostrar cosas negativas cuando los datos y las estadísticas demuestran lo contrario.
La gestión en la seguridad de la alcaldía de Daniel Quintero está dando frutos alentadores, Medellín cerró el 2021 con una reducción del 33% en homicidios, en total 403 frente a las cifras documentadas en 2019. Como lo informó Quintero, se registraron 126 días (no consecutivos) sin homicidios, reduciendo estos delitos mayoritariamente en las comunas de San Antonio Prado, Castilla, Robledo y San Javier en un 60, 54, 25 y 16 por ciento respectivamente.
Un dato importante a resaltar es que, durante el 2021 no hubo homicidios colectivos ni múltiples en Medellín, ni afectaciones a la vida de líderes sociales. Por el contrario hubo una reducción del 30% de muertes de jóvenes de 14 a 24 años de edad.
Respecto a las fiestas de fin de año, hay que destacar que no se presentaron homicidios, por lo que el 2022 empezó con un panorama muy favorable al registrarse una reducción del 50% en la comisión de homicidios, en el puente festivo del 01 de enero, también tuvo una reducción en todos los delitos de alto impacto, como las lesiones personales o hurtos de hasta del 67% en comparación del 2019.
La mayoría de llamadas a la policía fueron por perturbaciones a la tranquilidad, es decir, fiestas o reuniones con alto volumen, en total 698 eventos lo cual representó una disminución del 30 por ciento respecto al inicio de 2021.
«El año anterior fue el segundo menos violento en 40 años y completamos dos años consecutivos con récords históricos en la reducción de este indicador en la ciudad. Todas las vidas valen, todas las vidas nos importan. Por eso aumentamos las recompensas, por eso aumentamos la operatividad, por eso tenemos equipos especializados de Policía y Fiscalía, para dar resultados», afirmó José Gerardo Acevedo Ossa, secretario de Seguridad y Convivencia.
Respecto al Valle de Aburrá, hubo una reducción del 33% de los homicidios en comparación con el 2019, en la misma línea se encuentra Antioquia, en donde no se presentaron casos de homicidios múltiples, y fueron capturadas un total de 16.986 personas en todo el año.
En el Área Metropolitana hubo también la recuperación de 1.547 vehículos, 664 armas incautadas, además se realizaron 91 operaciones, con la captura de 622 personas, de las cuales 520 se les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario, como lo informó Gustavo Franco, comandante encargado de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
Para este 2022, la secretaría de Seguridad y Convivencia en cabeza de José Gerardo Acevedo Ossa, aseguran que se desplegarán otras estrategias para disminuir los feminicidios,y otros hechos de intolerancia en contra de las mujeres. El funcionario también anotó que se seguirá trabajando por esclarecer estos casos, hoy en día el 39% de estos homicidios, es decir 156 casos ya fueron esclarecidos.
En el Valle de Aburrá aún se tiene el reto de disminuir los indicadores de homicidios por intolerancia, y al igual que en la capital antioqueña, se debe trabajar por disminuir los indicadores de lesionados con pólvora durante las festividades.
Lea también: El Uribismo se va