Este lunes 14 de febrero, se reunieron el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Víctor Muñoz, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo -UNGRD, Eduardo José González, para determinar si los avances presentados por EPM sobre el proyecto Hidroituango eran viables para adquirir el permiso del ANLA., determinando que habría vía libre de esa agencia para el
Tras el anuncio del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y del gerente de Empresas Públicas de Medellín Jorge Carrillo, de la entrada en operación de la primera turbina del proyecto Hidroeléctrico Ituango, había quedado a la espera de la visita de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA- para que diera luz verde al proyecto.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales determinó que no habría ninguna restricción para que el proyecto Hidroituango entre en operación y genere energía como tiene previsto. Recordemos que la fecha de entrada en operación será el día 26 de julio del año en curso.
Es decir, para el ANLA el proyecto ya pasó de una etapa de continuidad a la etapa de culminación, por tanto, la fecha que se fijó para que Hidroituango entre en operación se mantiene tal cual la anunció el gerente de EPM.
De acuerdo con el alcalde Daniel Quintero, el proyecto hidroeléctrico ya tiene un avance del 87,03%, es decir, que está en su etapa final, por lo tanto, Quintero sostuvo una reunión con los alcaldes de los municipios que se encuentran en la zona de influencia del proyecto para decidir conjuntamente la viabilidad del proyecto y su entrada en funcionamiento, y se dijo que el 3% de los recursos de Hidroituango serían destinados a inversión en los territorios aledaños.
Lea también: Medellín bajó su tasa de informalidad según el DANE