Según el último informe del Dane, Medellín se encuentra entre las ciudades que más bajó su informalidad durante el último trimestre de 2021, en este periodo se pudo reducir la proporción de trabajadores informales de 49,2% a 48%.
Los trabajadores del país se concentran en un 90% en Bogotá, Medellín y el Valle de Aburrá, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pasto, Pereira, Cúcuta, Ibagué, Montería, Cartagena y Villavicencio. Es decir, en estas ciudades se encuentran 10,48 millones de trabajadores y de esos, 4,9 millones se encuentra en informalidad.
Según el informe, “en el mes de diciembre se dio un mayor aumento del empleo particular (mayoría formal) que el empleo por cuenta propia (en su mayoría informal) al comparar con el mismo mes del año anterior lo cual es un aspecto muy positivo para continuar disminuyendo el rezago que aún existe frente a la situación pre-pandemia”.
Por su parte, la tasa de desocupación total para el 2021 fue de 13,7% y para diciembre de 11%. Entre los retos se encuentran la reducción de las brechas entre hombres y mujeres, ya que la proporción de hombres ocupados disminuyeron 1,9 % en el último trimestre de 2021 en las 13 ciudades y áreas metropolitanas incluyendo Medellín pasando de 47,7% a 45,8%.
En las mujeres está reducción fue menor, solo 0,5% pasando es decir, la proporción de mujeres pcupadas pasó de 48,5% a 48% en el mismo periodo de 2020.
A lo que respecta al mercado laboral de la juventud que mide a los jóvenes entre 14 y 28 años, según las cifras del Dane en el 2021 habían 5,56 millones de jóvenes trabajando y 1,22 millones desempleados.
En puntos porcentuales, la tasa de desempleo de la población joven fue de 18,1%, la cual tuvo una disminución de 3,5% en comparación con el trimestre de octubre a diciembre de 2020, en el que dicha tasa fue de 29,8%.