Este jueves, la Alcaldía de Medellín abrió las puertas del Centro del Valle del Software (CVS) de la comuna 16 – Belén, un espacio que brindará oportunidades en tecnología para la comunidad, estudiantes y pequeños, medianos y grandes empresarios del sector.
“Esta apuesta de Medellín Valle del software se trata de desatar el potencial que tiene Medellín, que tiene sembradores, que tiene talento, que tiene valientes que están listos para intentar y equivocarse si es necesario. Lo que le pedimos a estás y a muchas generaciones es que dejemos a los jóvenes intentar. Los Centros Del Valle del Software es traer Ruta N a cada comuna en Medellín y por eso mi invitación es a soñar la Medellín Futuro, que está a un paso y nos necesita a todos”, expresó el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.
Este CVS de la comuna 16, está dotado de un laboratorio prototipado para materializar productos o servicios, una zona de trabajo compartido coworking y una sala de orientación. Adicionalmente, cuenta con una oferta académica para maestros y estudiantes de bachillerato y de pregrado en áreas afines a tecnología que les permitirá aprender de este nuevo modelo de desarrollo basado en el uso de las nuevas tendencias tecnológicas desarrollado por la Alcaldía.
Ahora ya son dos Centros del Valle del Software contando el de Belén y San Javier, que tienen como objetivo de que los ciudadanos tengan las oportunidades de la industria, mejorando las condiciones de empleo, fortaleciendo las empresas y la educación en bases tecnológicas.
Desde junio del 2021 cuando entró en funcionamiento el CVS de San Javier, se han favorecido más de 2.500 ciudadanos en la formación en industria 4.0 y 2.000 empresas se han fortalecido. Para el primer semestre de este año se tiene estipulado los Centros del Valle del Software de Castilla, San Cristóbal, Popular, Manrique y San Antonio de Prado.
Con este CVS de Belén, la Administración espera impactar de manera positiva a más ciudadanos, fortaleciendo la estrategia de Medellín Futuro que se planteó por cuatro años.
Lea también: Anla da luz verde a Hidroituango