El 2021 finalizó con un resultado positivo para EPM, pues la entidad obtuvo ingresos de 25,3 billones de pesos, dejando un crecimiento del 28% a comparación del 2020. Así como también el resultado operacional que creció en un 38% en comparación con el 2020.
El indicador financiero de la entidad fue de 7,4 billones, dando como resultado neto de 3,3 billones de pesos con un margen del 13%, es decir, que esta cifra explicaría específicamente un alto resultado operacional, donde estaría contrarrestando el crecimiento en impuesto de renta que está asociado a los grandes resultados de las empresas del Grupo EPM.
Para el 2021, la entidad produjo 12,6 billones de pesos, lo que evidenció un aporte al desarrollo de las comunidades en la que está presente Grupo EPM, por lo que los activos en total dejaron con resultado 67,8 billones en ese año, obteniendo un crecimiento del 6% con respecto al 2020, que fue el año en que inició la pandemia. En cuanto a los pasivos aumentaron 6% y llegaron a un monto de 39 billones de pesos.
Según el gerente general de EPM Jorge Andrés Carrillo, este buen desempeño se ha dado por el compromiso y la responsabilidad de todos los colaboradores, pues la gestión positiva de los negocios y la reactivación de la productividad, permite generar empleo desde proyectos de infraestructura y de programas de inversión social.
En cuanto a las ganancias de EPM matriz en el periodo del 2021 llegó a ingresos de 11,3 billones, teniendo un crecimiento del 14%, también, creció en resultado operaciones con 25%, llegando a 3,6 billones. El indicador financiero del beneficio bruto de explotación fue 4,6 billones, un alza del 27 % y un margen del 41 %.
Es así, que el año pasado, la entidad entregó a Medellín un valor de 1,4 billones, lo que permite al municipio generar desarrollo para los ciudadanos, en la reactivación económica y nuevas oportunidades para los medellinenses.
Adicionalmente, EPM matriz entregó 1,5 billones a Hidroituango, el mega proyecto más importante de Colombia que iniciará a generar energía el 26 de julio con su primera unidad de 300 megavatios.