La Alcaldía de Medellín ha realizado diferentes estrategias de protección y conservación de árboles patrimoniales, por lo que fue declarado por la plataforma The Nature of Cities, organizadora del Festival The Nature of Cities, como un referente a nivel internacional.
De esta manera, la ciudad presentará de manera virtual este martes hasta el 31 de marzo, las alternativas de cuidado de varias especies a través de esta plataforma, donde compartirán las ideas transformadoras con el objetivo de llegar a convertirse en una Ecociudad como está estipulado en el plan de gobierno.
“Son 697 árboles y palmas que fueron declarados, por decreto municipal, como patrimonio natural y cultural de la ciudad. Estos árboles patrimoniales han sido protegidos y conservados en nuestras zonas de reserva, lo que garantiza su conservación y desarrollo. En nuestra ecociudad protegemos la flora y estas especies arbóreas ofrecen estética y cultura para nuestra región. Vamos en vía de construir nuestra Medellín Futuro”, indicó el subsecretario de Recursos Naturales Renovables, Luis Humberto Ossa.
Durante este evento de talla mundial, la Secretaría de Medio Ambiente contará con el apoyo del Servicio Forestal de los Estados Unidos, para compartir formatos audiovisuales de árboles y palmas que son declarados patrimonio natural y cultural de la Ciudad de la Eterna Primavera, además, describirán las características, los beneficios ambientales y sociales.
Cabe recordar que desde que inició la Administración de Daniel Quintero se ha venido realizando un tratamiento para la conservación y protección de los 697 árboles y palmas patrimoniales a través de la Secretaría de Medio Ambiente.
En lo que va de esta semana, la Alcaldía de Medellín ha sido reconocida por sus proyectos con el medio ambiente y el aporte del cumplimiento del plan de gobierno, que tiene por objetivo convertir la ciudad en una Ecociudad sostenible.