A través de una alianza que realizó la Alcaldía de Medellín con el Grupo de Investigación Hipertrópico de la Universidad de Antioquia, se llevará a cabo el laboratorio de formación de Objetos Animados, con el objetivo de fomentar el arte y la tecnología en la comuna 1 – Popular, quienes fueron favorecidos con los Computadores Futuro.
Allí se generarán espacios de ciencia, arte, tecnología, expositivos y académicos para que los jóvenes conozcan a fondo el arte digital, un ítem que ahora es fundamental en los ciudadanos y en la Medellín Futuro que está estipulado en el plan de gobierno de Daniel Quintero.
“El grupo de investigación Hipertrópico que se ha dedicado durante varios años a trabajar los temas de investigación y la convergencia entre arte y tecnología hoy nos trae una propuesta de estudiantes y egresados de diferentes carreras de artes, maestrías, en las que el arte, la tecnología, la realidad aumentada, el desarrollo de software se vinculan. Esto es aportar al Valle del Software y la transformación educativa y cultural de Medellín”, dijo el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez.
La temática principal de este laboratorio será el medio ambiente que estará enfocado en la contaminación de este sector, facilitando un reconocimiento y apropiación de este espacio. Asimismo, se realizará la narrativa de animaciones 2D y proyecciones de videomapping.
Con esta nueva alianza, la Alcaldía de Medellín le sigue apostando a la educación y la Cuarta Revolución Industrial, para que los ciudadanos tengan habilidades para competir a nivel internacional.