El Alcalde de Medellín sigue siendo uno de los ejemplos de buen uso de los recursos públicos, pues aseguró que no hizo uso de dichos recursos mientras que duró la suspensión de la Ley de Garantías, decisión que fue reversada este 5 de mayo tras una revisión de la Corte Constitucional.
«Por transparencia, Alcaldía de Medellín No hizo uso de la reforma a la ley de garantías propuesta por el Gobierno Nacional.» aseguró el alcalde y también agregó que una ley que blinda un proceso electoral de una posible participación política por parte de funcionarios. «Ley de garantías requiere una transformación sería que no sea usada para favorecer candidatos y que permita el desarrollo local.» agregó Quintero.
Recordemos que la Corte Constitucional declaró ilegal la reforma a la Ley de Garantías, que permitió que el gobierno nacional y las entidades territoriales usaran recursos públicos en medio de la jornada electoral. Según las cifras de la Contraloría se suscribieron más de 645.000 contratos.
Además, entre el gobierno y algunos entes territoriales se firmaron cerca de 3.300 convenios por un valor superior a los 6.3 billones de pesos, que tendrán que ser reversados y devueltos a las arcas del Estado, so pena de incurrir en investigaciones que debería iniciar la Procuraduría, en caso de que no se compruebe dicha devolución.
Afortunadamente para la Alcaldía de Medellín no se adelantó ningún tipo de contratación en este sentido al contrario de casos como algunas de las alcaldías de la Costa Caribe en la que tiene un amplio poder el llamado «Clan Char».
Lea también: Refuerzos de Independientes llegan a la campaña del Pacto Histórico